martes, 7 de julio de 2009

DANZA SUFÍ

El poeta Jala-od-Din Rumi (siglo XIII) exclamaba: "Oh día,levántate...los átomos danzan,las almas,arrebatadas de éxtasis,danzan,la bóveda celeste,a causa de ese Ser,danza.Te diré al oído hacia dónde conduce su danza; todos los átomos que hay en el aire y en el desierto -compréndelo bien- están enamorados como nosotros y cada uno de ellos,feliz o desdichado,se encuentra deslumbrado por el Sol del alma incondicionada".

La llamada Danza,es lo que se denomina en forma más precisa samâ o giro.Para el derviche todo cuanto existe,átomos y astros,la lluvia,las piedras,animales y plantas,incluyendo al Ser Humano,son componentes de un sistema viviente mayor,todo danza,todo es samâ. Y ese movimiento suele ser circular, no sólo por la tendencia a completar ciclos sino por su tendencia a lo entero. Por eso, si se quiere participar de la energía universal uno de los métodos es girando.
Los derviches usan además el giro de su danza como una forma de meditación en movimiento,una forma de vaciarse,una especie de muerte simbólica de sí mismo,para hallar la comprensión del misterio de la vida. Yalal al-Din Rumí, maestro de derviches, allá por el siglo XIII dijo: “No ser nada es la condición requerida para ser”.
El giro se realiza de derecha a izquierda,la mano derecha se coloca extendida hacia lo alto con la palma mirando hacia el infinito, la mano izquierda se dirige hacia la tierra. De esta manera el bailarín se convierte en un mediador entre el cielo y la tierra, lo infinito y lo finito, se vacía para ser un canal energético que recibe la energía, por su mano derecha, que desciende del mundo celestial, y llevarla a la tierra, por su izquierda, para distribuirla a los demás.
En este rodar rítmico se busca entrar en unión con el todo,con él mismo,con los demás,es un rito,una plegaria en movimiento. Se quiere materializar así que en todas partes está el rostro de Dios.
Para el derviche,danzar es celebrar el misterio de lo divino con la totalidad de su ser, el cuerpo en primer lugar. El derviche se distancia así de las llamadas religiones del Libro -judaísmo, cristianismo e islam- y su repudio atávico de lo corporal.



Fuentes utilizadas de www.cairo-dervishes.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario