
Mandala es una palabra proveniente del sánscrito que significa círculo,aunque también se refiere a formas de disco,relaicionadas con el Sol y la Luna.Estos diagramas son utilizados en el hinduismo y budismo,como algo sagrado,llegando a ser algunos muy complejos. En ellos se representan formas geométricas elaboradas,representando al cosmos dentro de éste círculo sagrado,sea a través de deidades,formas humanas,ideas,animales,objetos,etc...sin embargo no es exclusivo de éstas culturas,en todas las civilizaciones y culturas existen,por ejemplo los Indios Americanos,los realizan con plumas y otros objetos,o con arena,en ceremonias de invocación de Seres Sagrados,con la función de altar provisional,como protección del hogar o amuleto personal,e igualmente los mayas y aztecas hicieron uso de ellos.
Para los budistas,se traduce por centro o lo que rodea.Además de utilizarlos para decorar o de manera ceremonial,representa,por tratarse de un círculo sagrado,un medio donde experimentar nuestro crecimiento espiritual, a través de la meditación,bien por contemplación o elaboración de los mandalas,ya que nos hacen tomar conciencia de nuestra psique,su trabas, y el estado energético en el que nos encontramos,nuestras carencias o necesidades,ya que además de tener en cuenta las figuras dibujadas,los colores están representando a un chakra concreto,desvelándonos de ésta forma,nuestro estado interno espiritual,emocional y energético.En todo caso,encuentro que el contemplar o colorear un mandala,para mí siempre ha sido positivo y revelador.Si deseáis algunas plantillas para imprimir y colorear;
http://www.free-mandala.com/es/start.html
y aqui donde hay muchos mandalas,está en inglés pero es sencillo,pinchas en The Mandalas,y hay un menú con mandalas según tema,tiene muchísimos.
http://www.mandalaproject.org/Index.html/es/start.html
http://www.mandalas.com/es/start.html

La segunda forma sería utilizar los mandalas bien dibujando uno,y después colorearlo o simplemente escoger un mandala sin color y colorearlo a tu gusto.Escoge un modelo que te inspire,y utiliza las pinturas con las que mejor te sientas,desde lápices de colores,ceras,acuarelas,etc..e igual que antes,siempre en un ambiente distendido,incluso con tu música favorita,comienza a pintar con los colores que te inspiren en ese momento.Aclarar que puede hacerse de dos maneras según tu necesidad del momento;si se desea expandir y exteriorizar,sea tu conciencia,emociones..comienza a pintaro de dentro hacia afuera.En caso de buscar tu centro,comenzar por la parte externa e ir coloreando hacia el centro.De las dos maneras se ha de hacer de forma continua,sin dejar en blanco ninguna zona.

Blanco: nada, pureza, iluminación, perfección.
Negro: muerte, limitación personal, misterio, renacimiento, ignorancia.
Gris: neutralidad, sabiduría, renovación.
Rojo: masculino, sensualidad, amor, arraigamiento, pasión.
Azul: tranquilidad, paz, felicidad, satisfacción, alegría.
Amarillo: sol, luz, jovialidad, simpatía, receptividad.
Naranja: energía, dinamismo, ambición, ternura, valor.
Rosa: aspectos femeninos e infantiles, dulzura, altruismo.
Morado: amor al prójimo, idealismo y sabiduría.
Verde: naturaleza, equilibrio, crecimiento, esperanza.
Violeta: música, magia, espiritualidad, transformación, inspiración.
Oro: sabiduría, claridad, lucidez, vitalidad.
Plata: capacidades extrasensoriales, emociones fluctuantes, bienestar.
ALGUNAS FIGURAS
Corazón: sol. Amor. Felicidad. Alegría. Sentimiento de unión.
Cruz: unión del cielo y la tierra. Vida y muerte. Lo consciente y lo inconsciente.
Cuadrado: procesos de la naturaleza. Estabilidad. Equilibrio.
Estrella: símbolo de lo espiritual. Libertad. Elevación.
Espiral: vitalidad. Energías curativas. Búsqueda constante de la totalidad.
Hexágono: unión de los contrarios.
Laberinto: implica la búsqueda del propio centro.
Mariposa: autorenovación del alma. Transformación y muerte.
Pentágono: silueta del cuerpo humano. Tierra, agua, fuego.
Rectángulo: estabilidad. Rendimiento del intelecto. La vida terrenal.
Triángulo: agua, inconsciente (hacia abajo); vitalidad, transformación (hacia arriba); agresión hacia uno mismo(hacia el centro).
Se ha de analizar los elementos integrados en cada figura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario